To Top

Malta

MISTERIOS DE MALTA

DESCUBRE LOS MISTERIOS DE MALTA EN ESTA FASCINANTE EXPEDICIÓN JUNTO A TITO VIVAS, UN VIAJE DONDE LA HISTORIA SE ENTRELAZA CON LEYENDAS MILENARIAS Y CADA PIEDRA REVELA SECRETOS GUARDADOS DESDE LOS ALBORES DE LA CIVILIZACIÓN.

Descarga PDF Habla con Tito Contacto

ACONTECIMIENTOS

LOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE

Imagen  0

Comparte ruta y conocimiento con el historiador y arqueólogo Tito Vivas, que te revelará conexiones históricas y arqueológicas que no encontrarás en ninguna guía.

Viaja con Tito Vivas

Imagen  0

Interpreta las alineaciones solares de Hagar Qim y Mnajdra, entendiendo su relación con el ciclo del año y los rituales de hace milenios.

Descubre la astronomía de Malta

Imagen  0

Vive una experiencia gastronómica guiada, desde el mercado pesquero de Marsaxlokk hasta degustar el lampuki fresco en temporada, entendiendo su historia y simbolismo en la cultura maltesa.

Saborea el país como un local

Imagen  0

Disfruta de la interpretación personalizada de Tito Vivas en lugares icónicos como el Hipogeo o Ġgantija, con explicaciones y perspectivas reservadas solo para este reducido grupo.

Accede a un relato exclusivo

La cuna de piedra

Recorre las islas de Malta y Gozo entre acantilados, ciudades amuralladas y templos milenarios. De La Valeta a Ġgantija, un viaje entre epopeyas mediterráneas y huellas que preceden a la historia escrita.

DÍA 1:01/05/2026

ORIGEN - LA VALETA

Aterrizamos en Malta, la isla que durante milenios ha sido escala de navegantes, mercaderes y conquistadores. En el aeropuerto nos recibirá nuestra delegada local y, entre el murmullo de lenguas y el aroma a sal marina, pondremos rumbo a nuestro alojamiento. El Hotel Vivaldi, con vistas abiertas al mar, será nuestro cuartel general durante esta expedición. Tiempo para instalarnos, respirar la brisa mediterránea desde la habitación y comenzar a intuir las historias que estas aguas han guardado durante siglos.

DÍA 2:02/05/2026

LA VALETA - TRES CIUDADES

El día comienza cruzando la puerta monumental de Valletta, rediseñada en 2015 por Renzo Piano, como si atravesáramos un umbral entre siglos. La capital maltesa es mucho más que una joya barroca: es la única ciudad entera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que fue concebida como una fortaleza inexpugnable. Desde los jardines de Upper Barracca, colgados sobre bastiones ciclópeos, contemplaremos una de las panorámicas más célebres del Mediterráneo: el Gran Puerto y, al otro lado, las Tres Ciudades, con sus murallas bañadas por siglos de asedios.

En el corazón de Valletta nos espera la Co-Catedral de San Juan, levantada por y para los Caballeros de la Orden. Su sobria fachada esconde un estallido de mármoles, dorados y frescos de Mattia Preti, coronados por una obra que quita el aliento: La decapitación de San Juan de Caravaggio, pintada durante su estancia en Malta y considerada una de las piezas maestras del barroco europeo.

La ruta continúa por el Palacio del Gran Maestre y su armería, donde se conservan espadas, armaduras y cañones que una vez defendieron estas aguas.

Almorzaremos en el Waterfront de Birgu, un muelle histórico donde el aroma del mar se mezcla con las leyendas de piratas, corsarios y navegantes que hicieron de Malta un cruce de caminos único en el mundo.

Por la tarde, embarcamos en un viaje al pasado visitando las Tres Ciudades: Vittoriosa (Birgu), Senglea y Cospicua. Birgu fue el primer asentamiento de los Caballeros al llegar en 1530, y su ‘collacchio’ —el barrio cerrado donde vivían y entrenaban— conserva el trazado original. Pasear por sus calles es adentrarse en un tablero de ajedrez medieval, con puertas secretas, patios ocultos y el murmullo del puerto donde partían las galeras rumbo a la historia.

 

DÍA 3:03/05/2026

GOZO

Tras el desayuno, partiremos hacia el norte de Malta para embarcar en el ferry que nos llevará a Gozo. La travesía es breve, pero en apenas veinte minutos el paisaje cambia: colinas más verdes, un ritmo más lento y un aire casi insular dentro de la propia Malta. Gozo ha sido escenario de mitos —dicen que aquí vivió la ninfa Calipso— y custodia algunos de los restos más antiguos de la humanidad.

Nuestra primera parada son los templos de Ġgantija, levantados hace más de 5.500 años, anteriores a Stonehenge y las pirámides de Egipto. Entre sus muros ciclópeos se siente el peso de una civilización que entendía el cielo, las estaciones y el poder de la piedra.

Continuaremos hasta el santuario de Ta’ Pinu, un lugar de peregrinación que domina el paisaje con su silueta solitaria y donde fe y leyenda se entrelazan. Después, llegaremos a Dwejra, donde el mar se cuela tierra adentro creando un lago salado protegido por acantilados, un escenario que parece sacado de otra era.

Por la tarde, subiremos a la Ciudadela de Victoria, un bastión medieval que vigila toda la isla, y recorreremos sus murallas y callejuelas antes de descender hasta la tranquila bahía de Xlendi. Entre sus aguas turquesas y su pequeño paseo marítimo, entenderemos por qué Gozo ha sido refugio de pescadores, comerciantes y soñadores durante siglos.

Regresaremos al puerto de Mgarr para tomar el ferry de vuelta a Malta, llevando en la memoria una jornada que nos ha conectado con lo más remoto de nuestra historia.

DÍA 4:04/05/2026

BLUE GROTTO - MNAJDRA Y HAGAR QUIM

Hoy nos dirigiremos al sur de Malta, donde el mar y la historia se dan la mano. Nuestra primera parada será en Wied iż-Żurrieq, desde donde, si el clima lo permite, podremos embarcar en una pequeña barca para adentrarnos en la Gruta Azul. Sus aguas, de un turquesa casi irreal, proyectan destellos en las paredes rocosas, creando un espectáculo de luz que ha fascinado a pescadores y viajeros durante siglos.

Desde allí, el viaje nos llevará a Hagar Qim y Mnajdra, dos de los templos prehistóricos más impresionantes del mundo. Acompañados por la interpretación de Tito Vivas, comprenderemos cómo estas estructuras fueron erigidas hace más de 5.000 años y cómo sus constructores las alinearon con el solsticio y el equinoccio, fusionando arquitectura y astronomía en un legado único. Frente a nosotros, el horizonte se abre hacia el Mediterráneo y el islote de Filfla, como un recordatorio de la conexión ancestral entre mar y cielo.

Tras un almuerzo junto al mar, llegaremos al pintoresco puerto pesquero de Marsaxlokk. Allí, los “luzzu” —barcas tradicionales con ojos pintados en la proa— reposan meciéndose sobre aguas tranquilas, y el mercado vibra con el aroma del pescado fresco, especialmente el lampuki, el pez emblemático de Malta en otoño.

Para cerrar el día, exploraremos la cueva prehistórica de Għar Dalam, donde se han hallado restos fósiles que revelan un pasado en el que Malta estuvo unida al continente europeo. Un viaje, en pocas horas, desde la geología más profunda hasta las creencias más antiguas del ser humano.

DÍA 5:05/05/2026

MDINA - RABAT - MOSTA

Comenzaremos la jornada descendiendo bajo tierra, en las catacumbas de Ta’ Bistra, un laberinto excavado en la roca que guarda siglos de historia y fe. A pocos minutos, la Basílica de la Asunción en Mosta nos recibirá con su majestuosa cúpula, la quinta más grande de Europa, famosa no solo por su tamaño sino por la leyenda de la bomba que atravesó su techo sin explotar durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde allí, haremos un alto en el Centro de Artesanía de Ta’ Qali, donde talleres y pequeños comercios mantienen vivas las tradiciones maltesas: soplado de vidrio, filigrana de plata, cerámica y bordados que llevan la marca de generaciones.

La ruta nos llevará después a Rabat, con sus catacumbas cristianas, refugio de los primeros fieles y testigos silenciosos de una Malta todavía bajo dominio romano y bizantino.

Tras un almuerzo en la zona, entraremos a Mdina, la antigua capital medieval conocida como la “Ciudad Silenciosa”. Cruzaremos su Puerta Principal y recorreremos calles estrechas que parecen diseñadas para perderse, flanqueadas por palacios sículo-normandos y fachadas barrocas. Desde sus bastiones, las vistas se extienden sobre toda la isla, y en la plaza principal nos detendremos ante la Catedral de San Pablo, patrón de Malta. Mdina es un lugar donde el tiempo parece suspendido, y su atmósfera ha atraído a cineastas y soñadores de todo el mundo. Al caer la tarde, saldremos por la Puerta Griega, dejando atrás uno de los escenarios más cautivadores del Mediterráneo.

DÍA 6:06/05/2026

HIPOGEO HAL SAFLIENI - TARXIEN

Hoy nos adentraremos en uno de los lugares más extraordinarios de Malta —y del planeta—: el Hipogeo de Ħal Saflieni. Acompañados por un reducido grupo y en un ambiente controlado para su preservación, descenderemos a tres niveles excavados hace más de 5.000 años. Entre pasadizos, cámaras funerarias y muros decorados con espirales y motivos en ocre, comprenderemos por qué este santuario subterráneo es Patrimonio de la Humanidad y una de las joyas más delicadas de la arqueología mundial.

La jornada continuará en los templos de Tarxien, un complejo megalítico donde relieves, altares y bloques colosales cuentan historias de una cultura que floreció mucho antes de la llegada de fenicios, romanos o caballeros. Entre sus piedras talladas, hallaremos figuras de animales, símbolos rituales y los restos de una de las estatuas más imponentes del Neolítico europeo.

Será un día depara recordar: pocos viajeros tienen la oportunidad de recorrer, en una sola mañana, dos de los testimonios más antiguos y sobrecogedores de la civilización humana.

NOTA: Este día podría cambiarse en el orden de visitas por cualquier otro día del itinerario,dependiendo de la disponibilidad de horario de entrada que nos ofrezcan para el Hipogeo.

DÍA 7:07/05/2026

LA VALETA - ORIGEN

Último desayuno con vistas al Mediterráneo antes de poner rumbo al aeropuerto. El check-out marcará el final de nuestra base en Malta, pero no el fin de las historias que nos llevamos. En el trayecto hacia la terminal, las murallas, las cúpulas y el azul intenso del mar serán el telón de fondo de una despedida que, como toda buena expedición, deja más preguntas que respuestas… y el deseo de regresar algún día a esta isla que guarda los orígenes de la historia de la civilización en el Mediterráneo.

RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

Contacto

Nombre
Apellidos
Email
Teléfono
Código postal
Mensaje