<
To Top

Egipto

TODO SOBRE LAS PIRÁMIDES

Un recorrido exclusivo por la historia y la arquitectura de las pirámides de Egipto, guiado por el egiptólogo Tito Vivas. Una expedición única para comprender el origen, el sentido y la evolución de los monumentos más enigmáticos del mundo antiguo.

Habla con Tito Contacto

ACONTECIMIENTOS

LOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE

Imagen  0

Explora las pirámides junto al egiptólogo Tito Vivas en una expedición única por la historia y los secretos del antiguo Egipto.

Viaja a Egipto con Tito Vivas

Imagen  0

Accede a monumentos olvidados y recorre necrópolis donde el tiempo parece haberse detenido entre dunas y piedra.

Descubre pirámides desconocidas

Imagen  0

Admira la mayor colección faraónica del mundo y contempla los tesoros de Tutankamón en un espacio diseñado para la eternidad.

Visita el Grand Egyptian Museum

Imagen  0

Presencia el trabajo arqueológico en curso y conoce los hallazgos que siguen escribiendo la historia de Egipto.

Explora excavaciones en activo

Arquitectura eterna del Nilo

Recorre las orillas del Nilo y adéntrate en el paisaje sagrado donde las pirámides alzaron su geometría eterna. De Saqqara a Guiza, descubre los secretos de una civilización que escribió su historia en piedra y desafió los límites del tiempo.

Ver

DÍA 1:29/09/2025

ORIGEN - EL CAIRO

El viaje comienza allí donde el Nilo despliega su curso milenario y las piedras de Egipto resisten el paso del tiempo. Tras la llegada al aeropuerto de El Cairo, la tramitación del visado abre las puertas a una tierra que vio nacer imperios y alimentar leyendas. Un traslado privado conduce hasta el alojamiento, situado en pleno corazón de la capital, donde la historia moderna y la antigua conviven a cada paso.

Cuando cae la noche, la ciudad ofrece su primera bienvenida a través de aromas especiados y plazas bulliciosas. La cena queda a disposición del viajero, entre sabores que, desde tiempos faraónicos, acompañan a quienes se atreven a descubrir Egipto.

Alojamiento en El Cairo. Régimen de alojamiento y desayuno.

DÍA 2:30/09/2025

SAQQARA - DAHSHUR

En la vasta llanura de Saqqara se despliega el primer gran ensayo arquitectónico del Egipto faraónico. Allí se levanta el Complejo Funerario de Djoser, concebido por Imhotep, artífice de la revolución monumental que dio origen a la pirámide escalonada, piedra angular de una arquitectura destinada a desafiar el tiempo. Muy cerca, el Museo de Imhotep conserva los vestigios de aquella época fundacional, custodiando inscripciones, relieves y fragmentos que relatan los inicios de la construcción sagrada.

Entre las tumbas que rodean la pirámide, destacan la mastaba de Irukaptah y la tumba de Mereruka, cuyos muros aún conservan escenas vibrantes de la vida cotidiana, ofrendas y rituales, testimonio del mundo que rodeaba a los poderosos del Reino Antiguo.

Más allá, bajo la superficie, el Serapeum revela una galería subterránea excavada para custodiar a los toros sagrados de Apis, sepultados en sarcófagos ciclópeos como encarnaciones vivas de la divinidad.

Tras este recorrido por los orígenes del Egipto monumental, la ruta continúa hacia Dashur. Allí aguarda la Pirámide Negra de Amenemhat III, visible desde la distancia, un coloso erosionado que aún conserva la dignidad de los grandes proyectos del Reino Medio.

En Dashur, la perfección y el ensayo se encuentran frente a frente. La Pirámide Romboidal, con su singular cambio de ángulo, habla de intentos, errores y aprendizajes que desembocarían en la estabilidad de los grandes monumentos posteriores. Junto a ella, la Pirámide Roja, primera de caras lisas y proporciones armónicas, ofrece la posibilidad de adentrarse en su interior y descender hasta el núcleo de la arquitectura funeraria.

De regreso, la jornada se detiene junto a la necrópolis para almorzar en un entorno donde las primeras pirámides aún custodian los secretos de los faraones.

Alojamiento en El Cairo. Régimen de alojamiento, desayuno y almuerzo.

DÍA 3:01/10/2025

GUIZA

En la meseta de Guiza, las últimas maravillas supervivientes del mundo antiguo dominan el horizonte. Allí donde el desierto se funde con la historia, las pirámides se alzan como guardianas de un legado que desafía milenios. La gran necrópolis real despliega su geometría perfecta, testimonio silencioso del poder de los faraones y de la precisión alcanzada por sus arquitectos.

Antes de alcanzar este escenario monumental, la ruta se detiene en Abu Sir, complejo funerario de soberanos de la V dinastía, donde las pirámides, templos y relieves narran un capítulo menos transitado del Egipto antiguo, pero igualmente crucial para comprender la evolución de su arquitectura sagrada.

En Guiza, la tumba de la reina Meresanj III ofrece un recorrido por la vida palaciega del Reino Antiguo. Escenas de banquetes, ofrendas y rituales conservan la memoria de una corte donde el arte y la eternidad se entrelazaban en cada trazo. No lejos de allí, el Templo del Valle de Kefrén, con sus muros de piedra caliza y granito, recuerda los rituales que preparaban al faraón para su viaje hacia el Más Allá.

Como vigía inmutable, la Gran Esfinge protege el acceso a la meseta. Esculpida en la roca viva, su silueta mitad humana, mitad león, aún custodia los secretos de un Egipto que, desde hace miles de años, observa en silencio el paso del tiempo.

La jornada se detiene frente a estas obras inmortales para almorzar en un entorno privilegiado, con la mirada fija en los perfiles inconfundibles de las pirámides.

Alojamiento en El Cairo. Régimen de alojamiento, desayuno y almuerzo.

DÍA 4:02/10/2025

EL FAYOUM - HAWARA - EL LAHUM

Más allá de las fronteras de la capital, la región de El Fayum despliega uno de los paisajes más antiguos y enigmáticos del valle del Nilo. Entre oasis, lagos y desiertos, las primeras etapas de la arquitectura funeraria aún desafían al tiempo.

En Meidum se alza la conocida como la Falsa Pirámide, estructura inacabada que marca los primeros ensayos del Reino Antiguo por alcanzar la perfección monumental. Sus bloques fragmentados, abiertos al viento y la arena, conservan la memoria de un experimento arquitectónico que allanó el camino a las grandes pirámides que le sucederían.

La ruta prosigue hacia Kom Ushim, donde los restos de Karanis revelan los vestigios de una ciudad grecorromana que floreció entre templos, viviendas y mercados en los días finales de la era faraónica. Allí, la vida cotidiana de un Egipto tardío aún emerge entre ruinas y columnas dispersas.

No lejos de allí, la pirámide de Hawara sobrevive como testimonio del reinado de Amenemhat III. Aunque erosionada por los siglos, sus piedras continúan guardando los secretos del célebre Laberinto, que asombró a viajeros de la antigüedad.

En las orillas del Lago Qarun, uno de los cuerpos de agua más antiguos del país, el oasis revela sus contrastes: salinas que se extienden bajo el nivel del mar y tierras fértiles que han sostenido a comunidades durante milenios.

La jornada concluye en El Lahum, donde la pirámide de adobe más antigua de Egipto permanece erguida como testigo del paso del barro a la piedra, origen humilde de la eternidad faraónica.

El regreso a El Cairo permite contemplar, una vez más, cómo la historia de Egipto se despliega en cada rincón de su geografía.

Alojamiento en El Cairo. Régimen de alojamiento, desayuno y almuerzo.

DÍA 5:03/10/2025

EL CAIRO

Entre vitrinas y salas monumentales, El Cairo resguarda los vestigios materiales de una civilización que, durante más de tres mil años, modeló su historia a través de la piedra, el oro y la palabra. La jornada comienza en el Museo Egipcio de Tahrir, donde las colecciones faraónicas trazan un recorrido que abarca desde los primeros reyes predinásticos hasta los últimos días del Imperio. Allí reposan joyas, estelas, estatuas y el célebre tesoro de Tutankamón, cuyo esplendor sigue desafiando al olvido.

El recorrido continúa en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, espacio concebido para narrar el desarrollo social, político y cultural de Egipto desde sus orígenes hasta la actualidad. Más de cincuenta mil piezas ofrecen un testimonio ininterrumpido del genio humano que habitó las riberas del Nilo.

Tras el almuerzo, las puertas del Gran Museo Egipcio se abren para descubrir las áreas accesibles de uno de los proyectos culturales más ambiciosos del siglo XXI. Desde sus pasarelas y ventanales, las pirámides de Guiza se recortan en el horizonte como recordatorio constante de que, fuera del museo, la historia sigue en pie.

Al atardecer, el bullicio de Khan el Khalili ofrece la última escena del día. Entre callejones y talleres centenarios, el mercado despliega su incesante actividad, prolongando los ecos de un Egipto que, desde tiempos remotos, ha sabido conjugar comercio, arte y memoria.

Alojamiento en El Cairo. Régimen de alojamiento, desayuno y almuerzo.

DÍA 6:04/10/2025

EL CAIRO - ABIDOS

El viaje prosigue hacia Luxor, punto de partida para adentrarse en las tierras sagradas de Abidos, uno de los centros de culto más antiguos y venerados del valle del Nilo. Tras la llegada, la ruta avanza hacia el templo funerario de Seti I, joya arquitectónica consagrada a Osiris y concebida para preservar la memoria de uno de los grandes constructores del Reino Nuevo. En sus muros aún perduran inscripciones y relieves de una precisión extraordinaria, donde la mitología y la historia se entrelazan como testigos del tránsito hacia la eternidad.

Desde allí, el trayecto continúa hasta Shunet El Zebib, uno de los complejos de adobe mejor conservados de la época arcaica, vestigio temprano de las formas que antecedieron a las grandes pirámides de piedra. No lejos, la pirámide inacabada de Sinki permanece como testimonio de un proyecto interrumpido, donde los ecos del pasado quedaron detenidos entre sus bloques dispersos.

Al concluir la jornada, Abidos ofrece descanso entre las arenas que durante siglos acogieron procesiones, rituales y ofrendas al dios de los muertos. La noche llega como un paréntesis necesario antes de continuar la travesía hacia los próximos capítulos de la historia faraónica.

Alojamiento en Abidos. Régimen de alojamiento, desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 7:05/10/2025

DENDERA - LUXOR

Desde las orillas del Nilo, la ruta avanza hacia Dendera, uno de los recintos sagrados mejor conservados de Egipto. Entre columnas decoradas y relieves policromados, el templo dedicado a la diosa Hathor despliega un programa iconográfico excepcional, donde mitología, astronomía y rituales se entrelazan en un conjunto que desafía los límites del tiempo.

La travesía continúa hacia Luxor, heredera de la antigua Tebas y guardiana de algunos de los monumentos más imponentes del mundo faraónico. Tras el descanso en el alojamiento, la jornada prosigue con la visita al Templo de Luxor, obra maestra concebida para honrar a Amón y engrandecida bajo los reinados de faraones que dejaron su impronta en colosos, obeliscos y relieves.

Al caer la tarde, la Avenida de las Esfinges guía el recorrido entre templos y sombras alargadas, marcando el antiguo camino procesional que conectaba los principales recintos sagrados de la ciudad.

La noche ofrece libertad para contemplar Luxor a su propio ritmo, entre las luces del crepúsculo y los reflejos dorados del templo sobre el río.

Alojamiento en Luxor. Régimen de alojamiento, desayuno y almuerzo.

DÍA 8:06/10/2025

LUXOR

Al otro lado del Nilo, la orilla occidental despliega uno de los paisajes funerarios más sobrecogedores del mundo antiguo. Allí, donde la tierra de los muertos se extiende entre templos y necrópolis, la jornada se abre paso entre los grandes nombres de la historia faraónica.

En Deir el-Bahari, el Templo Funerario de Hatshepsut desafía los límites de la arquitectura con sus terrazas encajadas en la montaña. Mandado erigir por una de las pocas mujeres que ostentó el título de faraón, este santuario permanece como símbolo de poder y legitimidad frente a los dioses y a la posteridad.

La ruta continúa hasta la Necrópolis de Tebas, donde el Valle de los Reyes custodia las tumbas de quienes aspiraban a la eternidad. Entre corredores y cámaras sepulcrales, los textos sagrados y las escenas pintadas aún guían el viaje de los difuntos hacia el Más Allá.

Más allá de los sepulcros reales, Deir el-Medina conserva los restos del poblado que acogió a los artesanos de las tumbas. Sus viviendas, talleres y templos permiten asomarse a la vida cotidiana de quienes, generación tras generación, trabajaron al servicio de la eternidad.

En el cercano Valle de los Nobles, las tumbas de altos dignatarios revelan escenas íntimas de banquetes, cosechas y rituales, testimonio del esplendor privado de quienes compartieron la corte de los faraones.

Al final del día, las aguas del Nilo conducen hasta el embarque en el crucero, donde el descanso se ofrece bajo las estrellas, entre los reflejos dorados del río y el rumor lejano de las montañas.

Alojamiento a bordo del crucero. Régimen de alojamiento, desayuno, almuerzo y cena.

Alojamiento en el crucero.

DÍA 9:07/10/2025

LUXOR

Sobre las aguas del Nilo, la travesía prosigue entre templos y paisajes que repiten los mismos horizontes que contemplaron los antiguos navegantes. Al amanecer, quienes lo deseen podrán, de forma opcional, contemplar desde el cielo la geografía sagrada de Tebas, donde la historia permanece anclada a orillas del río.

La jornada continúa en Karnak, el mayor complejo religioso del Egipto faraónico. Entre columnas colosales y avenidas procesionales, el recinto dedicado a Amón despliega siglos de construcciones sucesivas, inscripciones rituales y obeliscos que desafían la verticalidad del cielo. Con más de dos kilómetros cuadrados de extensión, Karnak es la manifestación visible de un poder que aspiraba a perpetuarse a través de la piedra y la ceremonia.

Tras el regreso al barco, la navegación avanza siguiendo el curso del Nilo rumbo a Edfu. Al atardecer, la esclusa de Esna marca uno de los momentos singulares del viaje, cuando el río modifica su ritmo y la embarcación desciende entre muros de agua y tiempo.

La noche llega a bordo, mientras el Nilo continúa su lento avance hacia el sur, acompañado por la promesa de nuevos templos y antiguos dioses aguardando en la orilla.

Alojamiento a bordo del crucero. Régimen de alojamiento, desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 10:08/10/2025

EDFU - KOM OMBO

El viaje prosigue hacia Edfu, donde aguarda el templo consagrado a Horus, dios halcón y protector de la realeza. Oculto durante siglos bajo las arenas del desierto y devuelto a la luz en el siglo XIX, este recinto permanece como el templo mejor conservado del Egipto faraónico. Entre muros intactos y relieves precisos, la historia de la lucha entre Horus y Seth se despliega como un relato esculpido en piedra, testimonio de poder, venganza y redención.

La navegación continúa hacia Kom Ombo, donde se alza un santuario singular, dedicado a dos divinidades que compartían culto bajo un mismo techo: Haroeris y Sobek. Entre inscripciones rituales y estancias consagradas, este templo ofrece una visión única del simbolismo egipcio, donde lo celeste y lo terrenal convivían en equilibrio. La visita se completa con la colección de cocodrilos momificados, guardianes silenciosos de un mundo donde lo sagrado y lo salvaje eran inseparables.

La jornada concluye a bordo con una cena de inspiración oriental y celebración tradicional, mientras las aguas del Nilo siguen guiando el rumbo hacia el sur.

Alojamiento a bordo del crucero. Régimen de alojamiento, desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 11:09/10/2025

ASWAN

Entre los silencios del desierto y las aguas tranquilas del sur, la jornada se adentra en los territorios ancestrales de Elefantina y sus alrededores, donde la historia de Egipto se remonta a los primeros tiempos de su civilización.

En la necrópolis de Qubbet el Hawa, aun en excavación, las tumbas de Mekhu y Sabni resisten el paso de los siglos. Padre e hijo unidos no solo por la sangre, sino también por la piedra, dejaron inscritos en sus cámaras funerarias los relatos de expediciones, conquistas y ofrendas que narran la vida de quienes sirvieron a los faraones en Nubia.

Desde allí, la travesía alcanza la Isla de Elefantina, enclave estratégico y sagrado desde los albores del reino. Entre nilómetros, templos y vestigios de antiguas capillas, este lugar fue guardián de las aguas y punto de encuentro entre culturas, mercaderes y dioses.

Más allá de la Primera Catarata del Nilo, se alza Philae, última joya del Egipto faraónico. Dedicado a la diosa Isis, su templo fue el último en el que se trazaron jeroglíficos y donde los ecos del mundo antiguo persistieron hasta el final. Piedra a piedra, Philae fue rescatado de las aguas para sobrevivir al avance imparable del Nilo y, aún hoy, permanece como testimonio de un tiempo que se negó a desaparecer.

De regreso a bordo, la navegación prosigue con un paseo en faluca, dejando que el viento guíe el rumbo entre las islas del río. Para quienes lo deseen, el poblado nubio ofrece la oportunidad de descubrir las tradiciones vivas de un pueblo que aún conserva su identidad ancestral.

La noche culmina con la despedida a bordo, celebrando entre danzas y música los últimos momentos de esta travesía por las tierras del Nilo.

Alojamiento a bordo del crucero. Régimen de alojamiento, desayuno, almuerzo y cena.

DÍA 12:10/10/2025

ABU SIMBEL - ASWAN

El amanecer en Aswan marca el inicio de una jornada de descanso o descubrimiento, según dicten el ánimo y la curiosidad. Tras el desembarque, la ciudad del sur despliega su hospitalidad entre islas, jardines y mercados, con el Nilo como telón de fondo constante.

Para quienes deseen ir más allá, aguarda la posibilidad de viajar hacia Abu Simbel, uno de los enclaves más extraordinarios de Egipto. Enclavados en los confines de Nubia, los templos mandados erigir por Ramsés II permanecen como un desafío a la eternidad y un canto al poder divino y terrenal del faraón.

Esculpidos directamente en la roca, los colosos de Abu Simbel custodian la entrada a un santuario dedicado a los grandes dioses y a la gloria del propio Ramsés. Junto a él, el templo menor consagrado a Nefertari rinde homenaje a la reina, elevándola al rango de diosa Hathor, un privilegio reservado solo a las más grandes.

Rescatados de las aguas del lago Nasser tras el ambicioso traslado internacional impulsado por la UNESCO, los templos de Abu Simbel no solo narran el esplendor del Reino Nuevo, sino también la capacidad moderna de salvar la historia del olvido.

A quienes decidan emprender esta ruta les espera un viaje al extremo sur del país, allí donde Egipto termina y Nubia comienza, entre desierto y río, sol y piedra, en un escenario que no conoce igual.

Para el resto de la jornada, Aswan ofrece su propio ritmo pausado: paseos junto al Nilo, terrazas abiertas al viento del sur o la simple contemplación de un paisaje que ha inspirado a viajeros desde la antigüedad.

Alojamiento en Aswan. Régimen de alojamiento y desayuno.

DÍA 13:11/10/2025

ASWAN - EL CAIRO - ORIGEN

Tras los últimos instantes junto al Nilo, llega el momento de emprender el regreso. Desde Aswan, el traslado al aeropuerto marca el inicio del viaje de retorno, con escala en El Cairo antes de poner rumbo a casa.

Quedan atrás las pirámides, los templos, las necrópolis y los paisajes que durante días han tejido un relato entre historia, piedra y desierto. Pero Egipto no termina con la despedida; permanece en la memoria, como un eco persistente de aquello que fue y de lo que aún queda por descubrir.

Fin del viaje y regreso al lugar de origen.

RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

Contacto

Nombre
Apellidos
Email
Teléfono
Código postal
Mensaje