ACONTECIMIENTOS
LOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE
Explora Egipto con Tito Vivas
Descubre rincones ocultos de Egipto
Saborea los platos más auténticos de Egipto
Domina el arte del backgammon egipcio
Egipto
DIOSES, TUMBAS Y SABIOS
DESCUBRE LOS SECRETOS MILENARIOS DE EGIPTO EN ESTA AVENTURA DISEÑADA POR TITO VIVAS, UN VIAJE INSPIRADO EN LA OBRA MAESTRA DE C. W. CERAM, DONDE DIOSES, TUMBAS Y SABIOS COBRAN VIDA ENTRE TEMPLOS Y SEPULCROS QUE FORJARON LA HISTORIA DE UNA CIVILIZACIÓN.
ContactoLOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE
Explora Egipto con Tito Vivas
Descubre rincones ocultos de Egipto
Saborea los platos más auténticos de Egipto
Domina el arte del backgammon egipcio
Viaje a la cuna del misterio
Sigue la huella de arqueólogos, viajeros y buscadores de tesoros. Cruza desiertos, adéntrate en templos sagrados y descubre las historias ocultas que dieron forma a una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
DÍA 1
ORIGEN - EL CAIRO
A la hora prevista, inicio del viaje con destino a El Cairo, puerta de entrada a una tierra donde las dinastías dejaron su huella sobre el desierto. Tras el aterrizaje, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel, mientras la ciudad extiende ante sus visitantes siglos de historia, desde las riberas del Nilo hasta las primeras luces de sus avenidas.
DÍA 2
SAQQARA - DAHSHUR - EL CAIRO
La jornada se adentra en los confines de la necrópolis real, donde los primeros capítulos de la arquitectura funeraria egipcia permanecen intactos entre la arena y la piedra. En Saqqara, a unos veinte kilómetros al suroeste de El Cairo, se alza la pirámide escalonada del rey Zoser, obra maestra de Imhotep y precedente directo de todas las pirámides que habrían de venir. Aquí comenzó la transformación de las mastabas en monumentos que desafiaron el tiempo y elevaron a los faraones hacia la eternidad.
La visita continúa junto a los restos del complejo funerario de Unas, del que sobreviven inscripciones y muros que narran los primeros textos religiosos grabados en piedra, y la pirámide de Teti, soberano de la Dinastía VI, cuyo interior aún conserva relieves y fórmulas destinadas a guiar al rey en su viaje al Más Allá.
Más al sur, Dahshur extiende sus llanuras custodiadas por las primeras pirámides de caras lisas. Antigua zona militar, hoy reabre sus caminos para mostrar el momento crucial en que la arquitectura funeraria alcanzó su perfección formal. En este lugar, la pirámide acodada y la pirámide roja revelan el paso definitivo hacia la pirámide clásica, testimonio de los experimentos constructivos que marcaron el tránsito entre formas, estilos y creencias.
Al finalizar, regreso a El Cairo. Hoy el día incluye alojamiento y desayuno.
DÍA 3
GUIZA - EL CAIRO
La jornada conduce a la meseta de Guiza, donde las últimas maravillas del mundo antiguo resisten el paso de los siglos. Keops, Kefrén y Micerinos se alzan sobre la llanura como testigos inmutables de un tiempo en que los faraones buscaban desafiar a la muerte con monumentos capaces de rozar la eternidad. La propia Amelia Edwards, pionera de la egiptología británica, evocó su asombro ante estas colosales estructuras en Mil millas Nilo arriba, dejando constancia de la sombra —con mayúscula— que proyectan sobre quienes se atreven a contemplarlas. La visita incluye el acceso al interior de la Gran Pirámide de Keops, obra cumbre de la arquitectura del Imperio Antiguo y tumba legendaria del segundo faraón de la IV Dinastía.
No lejos de allí, la Esfinge emerge entre la roca caliza como guardiana eterna del complejo funerario. Su silueta, erosionada pero desafiante, custodia aún los secretos del templo solar, donde el culto al astro rey impregnó cada muro y cada ofrenda.
La ruta prosigue en el Museo Egipcio de El Cairo, depósito incomparable del legado faraónico. Entre sus salas, la historia de Egipto se despliega en un recorrido que abarca desde las primeras dinastías hasta el periodo grecorromano. Aquí permanecen los rostros inmortalizados de los grandes reyes, ajuares funerarios, estatuas, papiros, joyas y el célebre tesoro de Tutankamón, cuyo oro y piedras preciosas siguen desafiando el tiempo y el saqueo de los siglos.
Al concluir la visita, regreso al hotel. Incluye alojamiento y desayuno.
DÍA 4
EL CAIRO - ASWAN
En las primeras horas del día, vuelo hacia Aswan, en la frontera meridional del antiguo Egipto, donde las tierras nubias comienzan y el Nilo serpentea entre islas de granito. Desde allí, una lancha remonta las aguas hasta alcanzar la isla de Agilkia, hogar del templo de Philae, uno de los santuarios mejor conservados del periodo grecorromano. Dedicado a Isis, la gran diosa madre, Philae fue centro de culto durante más de mil años y uno de los últimos bastiones donde persistió la religión faraónica incluso tras la llegada del cristianismo.
En la década de 1960, durante la construcción de la presa de Aswan, la isla original quedó sumergida bajo las aguas, y el templo fue trasladado piedra a piedra a su ubicación actual, salvando de la inundación definitiva inscripciones, capillas y relieves que narran mitos de resurrección, amor y venganza divina.
De regreso a Aswan, embarque en el crucero y almuerzo a bordo mientras el Nilo despliega su cauce hacia el sur.
Por la tarde, la navegación continúa hasta un poblado nubio, donde la historia se escribe en fachadas de vivos colores y patios abiertos al desierto. Herederos de una cultura anterior al propio Egipto faraónico, los nubios conservan su lengua, sus tradiciones y una hospitalidad forjada durante siglos a orillas del río.
Hoy el día incluye alojamiento y pensión completa.
DÍA 5
ABU SIMBEL - KOM OMBO
A primera hora de la madrugada, la ruta avanza hacia el extremo sur de Egipto, donde la roca del desierto aún protege uno de los mayores logros arquitectónicos del Imperio Nuevo. Tallado directamente en la montaña, el complejo de Abu Simbel fue erigido por Ramsés II para honrar a las grandes deidades del panteón —Ra, Ptah y Amón— y, al mismo tiempo, perpetuar su propia memoria entre los colosos de piedra que flanquean la entrada. Cuatro estatuas monumentales del faraón, de más de veinte metros de altura, custodian el acceso al santuario principal, donde los relieves narran las victorias militares y la gloria del soberano.
Junto a él, el templo menor, consagrado a Hathor, rinde homenaje a Nefertari, la esposa preferida de Ramsés II, cuya imagen recibe un honor excepcional: estar esculpida a la misma escala que su esposo, en una muestra insólita de respeto y devoción real.
Tras la visita, regreso al barco mientras el Nilo retoma su curso hacia el norte y el almuerzo se sirve durante la navegación hacia Kom Ombo.
Por la tarde, el templo doble de Kom Ombo emerge sobre un meandro del río, dedicado a dos divinidades que comparten culto y espacio: Sobek, el dios cocodrilo, señor de las aguas y de la fertilidad, y Haroeris, el Horus solar que vigila desde las alturas. Levantado en época ptolemaica, su planta simétrica revela dos templos en uno, con salas gemelas y relieves que aún conservan escenas médicas y rituales, testimonio del conocimiento avanzado de sus sacerdotes.
Finalizada la visita, regreso al barco y navegación hacia Edfu. Hoy el día incluye alojamiento y pensión completa.
DÍA 6
EDFU - LUXOR
Tras el desayuno a bordo, la jornada comienza con el traslado en calesas de caballos hasta el templo de Edfu, siguiendo la tradición impuesta por la comunidad local que aún preserva este medio como parte inseparable de la vida cotidiana. En la ribera occidental del Nilo, se alza uno de los santuarios mejor conservados del antiguo Egipto, consagrado a Horus, el dios halcón, protector del orden y vencedor del caos. Levantado durante la dominación ptolemaica, el templo impresiona tanto por la perfección de sus relieves como por la escala monumental de su arquitectura: un pilono de casi ochenta metros de ancho y más de treinta de altura precede salas hipóstilas, cámaras rituales y pasajes que aún conservan inscripciones detalladas sobre ceremonias, ofrendas y festividades solares.
De regreso al barco, la navegación continúa aguas abajo hasta alcanzar Luxor, heredera de la antigua Tebas, capital del Imperio Nuevo y uno de los enclaves sagrados más célebres del mundo antiguo.
Al atardecer, la visita prosigue entre columnas y obeliscos en el templo de Luxor, iniciado bajo el reinado de Amenhotep III y ampliado posteriormente por Ramsés II. Dedicado al dios Amón, su recinto formaba parte del eje ceremonial que conectaba con Karnak, y aún hoy, bajo las luces doradas del ocaso, conserva la solemnidad de los grandes rituales procesionales que atravesaban sus patios y avenidas flanqueadas por esfinges.
Hoy el día incluye alojamiento y pensión completa.
DÍA 7
LUXOR
La jornada se adentra en la orilla occidental de Tebas, donde el Valle de los Reyes se extiende oculto entre montañas ásperas y desérticas. Aquí reposan los faraones del Imperio Nuevo, enterrados en hipogeos excavados en la roca para proteger su viaje al Más Allá. La visita permite descender a tres de las tumbas abiertas en ese momento, cámaras sepulcrales cubiertas de relieves y textos mágicos destinados a guiar al difunto en la oscuridad eterna. Como cuarta visita, se accede también a la tumba de Tutankhamón, cuyo modesto tamaño contrasta con la riqueza del tesoro hallado en su interior, símbolo del esplendor y los enigmas de la Dinastía XVIII.
El recorrido prosigue hasta Deir el-Bahari, donde el templo funerario de Hatshepsut emerge como una obra singular en la arquitectura egipcia. Dedicado a la memoria de la única gran faraona que gobernó como rey, su construcción en terrazas escalonadas frente al desierto refleja un periodo de esplendor, intriga y legitimación política en uno de los momentos más complejos de la historia tebana.
Más al sur, entre colinas olvidadas, se alza Deir el-Medina, la ciudad de los artesanos. Allí vivieron los obreros que excavaron y decoraron las tumbas reales, y allí también se encuentran sus propios sepulcros, como los de Sennedjem e Inherkhau, donde los relieves y pinturas aún conservan escenas íntimas y cotidianas, ajenas a la grandeza faraónica, pero cargadas de belleza y devoción.
Antes de abandonar la orilla occidental, la ruta discurre junto a los colosos de Memnón, dos gigantes de piedra que, desde hace más de tres mil años, vigilan impasibles los restos del templo de Amenhotep III, resistiendo las crecidas del Nilo y las huellas del tiempo.
Hoy el día incluye alojamiento y pensión completa.
DÍA 8
LUXOR - EL CAIRO
El día comienza en Karnak, el mayor recinto religioso de la antigüedad, levantado durante más de dos mil años por sucesivas generaciones de faraones. Dedicado a Amón, dios supremo de Tebas, este complejo monumental fue el epicentro espiritual del Reino Nuevo y el corazón político de Egipto durante siglos. A través de sus avenidas procesionales, patios hipóstilos y obeliscos colosales, Karnak despliega un laberinto de templos, capillas, santuarios y lagos sagrados conectados por rituales que aseguraban el equilibrio cósmico del país. La gran sala hipóstila, con sus 134 columnas gigantescas, aún sobrecoge como uno de los mayores logros de la arquitectura egipcia, testimonio del poder casi ilimitado de los faraones que la erigieron.
Finalizada la visita, traslado al aeropuerto de Luxor para tomar el vuelo de regreso a El Cairo.
Al caer la noche, la ciudad abre las puertas de su legado medieval. Entre las callejuelas del barrio islámico, Sharia el Moez despliega palacios, madrasas y mezquitas centenarias, testigos de la grandeza del Cairo fatimí y mameluco. Más adelante, el mercado de Khan el Khalili extiende su laberinto de zocos, donde mercaderes y artesanos repiten gestos ancestrales entre aromas de especias, metales repujados y perfumes que sobreviven al paso de los siglos.
Hoy el día incluye alojamiento y desayuno.
DÍA 9
EL CAIRO - ORIGEN
Últimas horas en El Cairo antes de emprender el regreso. Tras el desayuno, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta, dejando atrás una tierra donde reyes, imperios y dioses escribieron su historia sobre piedra y arena. Quedan atrás los templos, los desiertos y las aguas del Nilo, pero también la certeza de haber recorrido uno de los escenarios más extraordinarios del pasado humano.
RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN