<
To Top

Perú

EL ORIGEN DEL IMPERIO INCA

EMBÁRCATE EN UNA EXPEDICIÓN EXCEPCIONAL A PERÚ, GUIADO POR EL APASIONADO TITO VIVAS, Y DESCUBRE LOS ORÍGENES DE LA MAGNÍFICA CIUDAD DE MACHU PICCHU Y OTROS ENCLAVES INCAS Y SUS TESOROS ANCESTRALES.

Contacto

ACONTECIMIENTOS

LOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE

Imagen  0

Un viaje lleno de historia y aventura en tierras andinas con Tito Vivas, experto en arqueoastronomía, arqueología y culturas antiguas.

Explora Perú junto a Tito Vivas

Imagen  0

Sabores únicos que hacen de Perú un paraíso culinario, donde la tradición y la innovación se fusionan en cada plato.

Descubre la mejor gastronomía del mundo

Imagen  0

Una costumbre ancestral de los Andes que debes probar, conectando con la tradición y cultura local.

Masca la tradicional hoja de coca

Imagen  0

Observa desde el cielo los misteriosos geoglifos preincaicos, un enigma que desafía el tiempo y la razón.

Sobrevuela las enigmáticas Líneas de Nazca

EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYU

Este recorrido único te llevará a través de la historia de una de las civilizaciones más fascinantes del mundo, donde la arquitectura y la ingeniería incaicas se entrelazan con la belleza natural de los Andes.

Ver

DÍA 1

ORIGEN - LIMA

¡La aventura comienza! Tras tomar el vuelo hacia Perú, se aterriza en Lima, donde la vibrante esencia de la ciudad da la bienvenida a los viajeros.

Lima, conocida como la Ciudad de los Reyes, fue fundada en 1535 por Francisco Pizarro y se consolidó como la capital del virreinato más importante de América. Su historia colonial y su mezcla con las culturas precolombinas crean una ciudad única, llena de tradición y modernidad.

Una vez en el aeropuerto Jorge Chávez, ubicado a pocos minutos del bullicioso barrio de Miraflores, se inicia la travesía. Este barrio moderno y dinámico es el lugar perfecto para empezar la aventura: calles llenas de vida, cafés acogedores y restaurantes donde se puede disfrutar de la exquisita gastronomía peruana. Entre los sabores más representativos se encuentra el ceviche, un plato tradicional costero, y el pisco sour, una bebida emblemática de la región.

Este es solo el principio de una travesía que llevará a explorar los rincones más misteriosos de la antigua civilización inca. La historia y la cultura peruana esperan en cada paso del camino.

Alojamiento.

DÍA 2

LIMA

El día comienza con un desayuno antes de sumergirse en la historia de Lima. El recorrido empieza en la Plaza San Martín, un homenaje a Don José de San Martín, quien proclamó la independencia de Perú en 1821. Este lugar, lleno de solemnidad, es el punto de partida ideal para explorar la ciudad.

Desde allí, se sigue el jirón de la Unión, una calle emblemática que fue una de las principales arterias de Lima. En este tramo se encuentra la Iglesia de la Merced, una joya arquitectónica del siglo XVI, famosa por su fachada barroca de estilo churrigueresco limeño.

Al final del jirón se llega a la Plaza Mayor, el corazón de la ciudad, fundada en 1535. En este lugar se alza el Palacio Presidencial, que ocupa el sitio donde alguna vez estuvo la casa de Francisco Pizarro, fundador de Lima. Junto a él, la Municipalidad de Lima, con símbolos de la herencia española, y la imponente Catedral, reconstruida tras el terremoto de 1940. Los balcones coloniales del Palacio del Arzobispado completan la escena, con una pileta colonial en el centro evocando la Lima virreinal.

Luego, se visita el Conjunto Monumental de San Francisco, una obra maestra del arte religioso colonial. Su arquitectura imponente y las famosas catacumbas subterráneas invitan a un recorrido que desafía la valentía de los viajeros.

A la hora del almuerzo, se disfruta de la cocina criolla en el restaurante “El Bolivariano”, donde se pueden probar platos típicos peruanos que capturan la esencia de la tradición culinaria local.

Por la tarde, el recorrido continúa en el Museo Larco Herrera, ubicado en una casona virreinal del siglo XVIII. Este museo ofrece una impresionante colección de más de 5,000 años de historia peruana, destacando la cerámica Mochica y otras piezas que cuentan las historias fascinantes de las antiguas civilizaciones del Perú.

Alojamiento. Desayuno y almuerzo incluidos.

DÍA 3

LIMA - TRUJILLO

El día comienza temprano con un vuelo rumbo a Trujillo, conocida como “la capital de la eterna primavera”.

Al llegar, se inicia un recorrido a pie por el centro histórico, visitando la Plaza de Armas, con su imponente Catedral, la Casa Urquiaga, y el jirón Pizarro, una pintoresca calle peatonal llena de historia. Se admirarán la iglesia de La Merced y el Palacio Iturregui, cuyo patio principal conserva su esplendor original. También se harán paradas en la Casa de Emancipación y la Plazuela El Recreo, un lugar encantador lleno de tradición.

El viaje continúa hacia el impresionante complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna, situado a solo cinco kilómetros de Trujillo. Este antiguo santuario mochica, que fue la capital de esta civilización entre el siglo I a.C. y el siglo IX d.C., ofrece la oportunidad de caminar entre las estructuras que fueron testigos de una de las culturas más avanzadas de su tiempo. La Huaca de la Luna destaca por sus antiguos murales y relieves de colores vivos, que, a pesar de los siglos, mantienen su impresionante esencia. Estos vestigios permiten adentrarse en las tradiciones y rituales de la cultura mochica, un fascinante mundo de arte y devoción, preservado con detalles excepcionales.

Alojamiento y desayuno incluidos.

DÍA 4

TRUJILLO - CHICLAYO

Por la mañana, se inicia una fascinante visita al complejo arqueológico El Brujo, un sitio que guarda los secretos de la antigua civilización moche. Aquí se podrá apreciar uno de los hallazgos más impactantes de los últimos años: la Señora de Cao, una poderosa gobernante moche que desafía la historia con su presencia. Fue una de las pocas mujeres en ocupar un alto rango de poder en el antiguo Perú. A través de sus tatuajes y joyas, se descubrirán los misterios de esta notable figura y de la cultura que la rodeaba.

Por la tarde, se abordará un transporte privado hacia Chiclayo, cruzando el cautivador paisaje de la costa norte del Perú. A la llegada, se procederá al hotel para descansar y prepararse para descubrir nuevas maravillas al día siguiente.

Alojamiento y desayuno incluidos.

DÍA 5

CHICLAYO - LIMA

El día comenzará explorando el Museo del Señor de Sicán, donde se descubrirán los fascinantes hallazgos del Bosque de Pómac. Este museo, inaugurado en 2001, alberga dos tumbas que narran las tradiciones funerarias de la cultura Sicán. En la Tumba Este, se encontrará un personaje principal en posición fetal, acompañado de una mujer en lo que parece una escena de renacimiento espiritual, adornado con oro y piedras como crisocola y sodalita. Los objetos de más de 1,000 años de antigüedad cuentan historias asombrosas. Luego, se visitarán los restos de la Tumba Oeste, mucho más grande y rodeada por numerosos acompañantes, la mayoría mujeres.

Seguirá la visita al Complejo Arqueológico de Túcume, donde se encuentran las impresionantes pirámides truncas de 30 metros de altura. Estas estructuras, ubicadas en el cerro La Raya, fueron testigos de la historia de Lambayeque, el reino Chimú y el Imperio Inca, quienes hicieron modificaciones en ellas. Este sitio se considera sagrado. Antes de partir, se hará una breve parada en el museo local, donde se podrán ver los objetos descubiertos en las pirámides.

Para finalizar el día, el Museo de Tumbas Reales te sorprenderá con el imponente legado del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos más valiosos de América Latina. Aquí se podrá admirar no solo los restos del Señor de Sipán, sino también una colección de ornamentos de oro, plata y cobre que reflejan la opulencia y maestría artesanal de la cultura moche. También se podrán ver los tesoros de otras tumbas cercanas, como las del Sacerdote Guerrero y el Viejo Señor de Sipán.

A la hora programada, se tomará el vuelo de regreso a Lima, donde será recibido y trasladado al hotel para descansar.

Alojamiento, desayuno y almuerzo incluidos.

DÍA 6

LIMA - CUSCO - VALLE SAGRADO

El día comenzará con la partida desde Lima, tomando un vuelo temprano que llevará al viajero a la nueva aventura en Cusco, la puerta de entrada a la majestuosa cultura inca.

A la llegada, la belleza del Valle Sagrado rodeará al viajero, quien se dirigirá a su primera parada: las impresionantes ruinas de Pisaq. Este sitio arqueológico, considerado una de las joyas del estilo imperial inca, ofrecerá vistas espectaculares del valle. Las antiguas terrazas agrícolas y el ingenio arquitectónico inca dejarán sin aliento al explorador, mientras el pasado inca se hace presente en cada rincón.

Tras la visita a Pisaq, se sumergirá en el vibrante mercado del pueblo. La plaza se transformará en una feria llena de vida, donde los aromas de frutas frescas y el bullicio de la música y las risas se mezclarán. Aquí se podrán adquirir productos artesanales que reflejan la rica cultura de la región: desde ponchos tradicionales hasta alhajas y objetos rituales que evocan las tradiciones ancestrales del pueblo inca.

Luego, el recorrido continuará hacia la fortaleza de Ollantaytambo, una de las últimas construcciones incas, famosa por sus Piedras Cansadas, que quedaron sin terminar y son testigos de la resistencia de Manco II contra los conquistadores. Este sitio arqueológico permitirá al viajero conectar profundamente con la historia del pueblo inca y reflexionar sobre la lucha por la supervivencia.

Tras un día lleno de historia y cultura, se disfrutará de un almuerzo que permitirá saborear la deliciosa gastronomía local. Al caer la noche, el viajero podrá relajarse en su hotel, listo para continuar con las aventuras del día siguiente.

Alojamiento. Desayuno y almuerzo incluidos.

Nota informativa: Altitud en el Valle Sagrado: 2700 msnm.

DÍA 7

AGUAS CALIENTES

Hoy es el día de la gran aventura. La travesía comienza con un viaje en tren desde Ollantaytambo hacia Aguas Calientes, el pequeño pero vibrante pueblo que da acceso a una de las siete maravillas del mundo moderno: Machu Picchu. Durante el trayecto de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, el paisaje de montañas y valles deslumbrará a cada paso, llevando al viajero a un escenario único rodeado por la naturaleza imponente de los Andes.

Al llegar a Aguas Calientes, el ascenso en minibús hacia Machu Picchu empieza. La ciudadela Inca, situada a 2.400 metros sobre el nivel del mar, se alza como una obra maestra de la ingeniería y la arquitectura, construida en el siglo XV bajo el mandato del emperador Pachacútec. Se cree que fue una finca de retiro para la élite incaica, un lugar donde se funden la cultura, la religión y la naturaleza. La energía mística que envuelve el sitio es palpable, con la neblina de las montañas y los antiguos muros de piedra resonando con los ecos de un pasado glorioso.

Una vez en el interior de la ciudadela, se pueden admirar las famosas terrazas agrícolas, los templos, plazas y el complejo sistema de aguas, que evidencian la extraordinaria destreza de los incas en ingeniería hidráulica. La estructura de Machu Picchu, con sus más de 200 edificaciones, es un reflejo de la sabiduría ancestral, un testimonio de la grandeza de la civilización inca. Su aislamiento y su preservación a lo largo de los siglos han permitido que siga siendo uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del planeta, un misterio que despierta asombro y admiración.

Después de recorrer la ciudadela, el regreso se realiza en tren hacia Ollantaytambo, y luego continúa por carretera hasta Cuzco, antigua capital del Imperio Inca. La noche ofrece la posibilidad de explorar la vibrante vida nocturna de la ciudad, con una oferta gastronómica rica en sabores autóctonos.

Es importante recordar que, debido a las normativas de seguridad, la compañía de tren permite un solo equipaje con un tamaño máximo de 118 cm (alto + largo + ancho) y un peso máximo de 8 kilos, además de una maleta de mano. Y por supuesto, no olvidar el pasaporte, una pieza clave para acceder a los misterios de Machu Picchu.

Alojamiento. Desayuno y almuerzo incluidos.

DÍA 8

CUSCO

El día comienza en la histórica Plaza de Armas de Cusco, el corazón de la antigua capital inca, donde cada calle y cada piedra guardan el eco de un pasado glorioso. Desde aquí, la imponente Catedral se alza como testigo del choque de civilizaciones, construida en 1534 con grandes bloques de granito rojo extraídos de Sacsayhuamán. Su fachada renacentista oculta un interior barroco y plateresco de una riqueza inigualable, donde el arte y la fe se entrelazan en cada altar y retablo.

El recorrido avanza hacia el Koricancha, el templo dorado de los incas, donde antaño brillaban muros cubiertos de oro dedicados a Inti, el dios Sol. Aunque los conquistadores erigieron la Iglesia de Santo Domingo sobre sus cimientos, sus muros de piedra tallada resisten el paso del tiempo, mostrando la maestría arquitectónica de los antiguos peruanos. Dentro, las pinturas de la escuela cusqueña narran con maestría el encuentro de dos mundos que marcaron el destino del Tahuantinsuyo.

Más allá de la ciudad, en las alturas de Cusco, aguarda Quenqo, un santuario labrado en roca donde la piedra misma parecía cobrar vida en los rituales incas. Sus corredores serpenteantes y canales esculpidos fueron escenario de ceremonias religiosas y ofrendas a los dioses, un lugar donde el tiempo parece detenido en la mística de su pasado.

La travesía culmina en Sacsayhuamán, una maravilla de la ingeniería inca cuya estructura colosal desafía aún hoy cualquier explicación. Tres murallas en zigzag se extienden por 300 metros, formando un bastión que los españoles creyeron una fortaleza, pero que pudo haber sido un gran centro ceremonial. Aquí, en este punto estratégico sobre la ciudad, los incas contemplaban Cusco en toda su majestuosidad, rodeados por montañas y cielos infinitos.

Alojamiento y desayuno incluidos.

Nota informativa: Altitud en Cusco: 3.350 msnm.

DÍA 9

CUSCO - PARACAS

El día comienza con un vuelo de regreso a Lima, solo para embarcarse en una nueva travesía rumbo a Paracas, donde la aventura aguarda entre desiertos dorados y océanos de azul infinito.

Al llegar, la inmensidad de la Reserva Nacional de Paracas se despliega en el horizonte, un santuario donde el viento esculpe dunas y acantilados que se funden con el Pacífico. Aquí, entre playas de arena roja y formaciones rocosas esculpidas por el tiempo, la vida silvestre prospera: bandadas de flamencos pintan el paisaje, lobos marinos descansan sobre islotes y el vuelo de los pelícanos surca el cielo con elegante precisión.

Más tarde, la historia cobra vida en el Museo de Paracas, donde la civilización que dio nombre a estas tierras se revela a través de sus impresionantes textiles y misteriosas prácticas funerarias. Cada fibra y cada objeto relatan la maestría de un pueblo que dominó el arte, la naturaleza y los secretos del desierto.

El viaje continúa con una pausa para disfrutar de un almuerzo en el restaurante del Hotel Casa Andina Chincha, un alto en el camino para recargar energías antes de seguir explorando.

Por la tarde, la jornada concluye en un hotel confortable en Paracas, un refugio perfecto tras un día de descubrimientos. La cena queda a elección, dejando abierta la oportunidad de sumergirse en los sabores del litoral peruano bajo el cielo estrellado.

Alojamiento.

DÍA 10

ISLA BALLESTAS - NAZCA

El día comienza con una travesía sobre las aguas del Pacífico, rumbo a las enigmáticas Islas Ballestas, donde la naturaleza despliega su espectáculo más salvaje. Entre acantilados tallados por el viento y el mar, miles de aves marinas sobrevuelan el horizonte: albatros, piqueros y pelícanos danzan en el aire, mientras los lobos marinos descansan en las rocas y los pingüinos de Humboldt patrullan la costa con su singular andar.

En el trayecto, la silueta del Candelabro emerge sobre la ladera desértica, un símbolo grabado en la tierra cuya historia se pierde en el tiempo. Su origen y significado siguen envueltos en misterio, avivando leyendas que van desde antiguas civilizaciones hasta navegantes que surcaron estas aguas siglos atrás.

Tras la exploración marina, la ruta continúa hacia Nazca. En el camino, una pausa para almorzar ofrece el descanso necesario antes de sumergirse en otro enigma del pasado. Al llegar, las ruinas de Cahuachi esperan con sus imponentes pirámides de adobe y plazas ceremoniales. Este santuario, corazón espiritual de la cultura Nazca, fue testigo de rituales ancestrales y ofrendas dedicadas a los dioses del desierto. Entre sus estructuras semienterradas, aún resuena el eco de un pueblo que dominó el arte, la astronomía y el misterio.

La noche transcurre en un hotel en Nazca, un alto en el camino antes de la gran experiencia del día siguiente: el sobrevuelo de las legendarias Líneas de Nazca.

Hospedaje con desayuno y almuerzo incluidos.

DÍA 11

NAZCA - PARACAS

Este día comienza con una de las experiencias más fascinantes del viaje: el sobrevuelo de las enigmáticas Líneas de Nazca. Desde el aeródromo, una aeronave ligera se eleva sobre el árido paisaje, revelando figuras colosales trazadas en la arena hace más de mil años. Geoglifos de animales como el mono, el colibrí y la ballena emergen entre líneas y formas geométricas de una precisión asombrosa, aún rodeadas de misterio. Estas impresionantes marcas, atribuidas a la cultura Nazca, siguen desafiando las explicaciones modernas sobre su propósito y significado.

Tras la travesía aérea, el viaje continúa rumbo a Paracas, con una pausa especial en el oasis de Huacachina. En este rincón de dunas doradas y aguas tranquilas, un almuerzo con vista al paisaje permite recuperar energías antes de seguir el camino.

Al caer la tarde, la ruta lleva de regreso a Paracas. Un hotel cómodo espera para el descanso, mientras que la cena queda libre para disfrutar la gastronomía local con total libertad.

Hospedaje con desayuno y almuerzo incluidos.

DÍA 12

PARACAS - LIMA

En el penúltimo día de esta travesía, el regreso a Lima se inicia con una última parada en el majestuoso santuario de Pachacamac, un antiguo oráculo y centro de peregrinación que marcó la vida espiritual de diversas civilizaciones andinas. Con vestigios que se remontan al 200 a.C., este complejo arqueológico revela templos y plazas donde los pueblos preincaicos y los incas rindieron culto al dios creador. En sus 600 hectáreas de historia, aún resuenan los ecos de ceremonias ancestrales y de la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, quienes intentaron borrar su significado sagrado.

Tras esta exploración, el viaje continúa hacia Lima, donde la tarde queda libre para el descanso, las últimas compras o un último paseo por la capital.

Pernocta en Lima, con tiempo libre para disfrutar la ciudad a gusto.

DÍA 13

LIMA - ORIGEN

La jornada comienza con una visita a la Huaca Pucllana, un imponente sitio arqueológico preincaico en el corazón de Lima. En tiempos antiguos, las huacas eran considerados espacios sagrados, puntos clave en la vida religiosa y política de las civilizaciones que dominaron la costa peruana. Este complejo ceremonial fue el epicentro de tres culturas: la Lima, la Huari y la Ichma, cada una dejando su huella en sus muros de adobe y en las estructuras que aún resisten el paso del tiempo.

Desde la cima de la pirámide, la vista se extiende hasta el océano, un recordatorio de la estrecha relación que estos pueblos mantenían con su entorno. A los pies de la estructura, la plaza ceremonial y las tumbas halladas en su interior revelan detalles sobre los rituales de ofrenda y las creencias sobre la vida después de la muerte. Cada rincón de la Huaca Pucllana es un testimonio de una cosmovisión que aún perdura en la memoria del Perú.

Tras esta última inmersión en la historia prehispánica, llega el momento de trasladarse al aeropuerto para el vuelo de regreso. Los vestigios de civilizaciones ancestrales y los paisajes recorridos en esta travesía seguirán vivos en la memoria, como un eco de los tiempos antiguos.

Vuelo internacional y pernocta a bordo.

DÍA 14

ORIGEN

Tras una noche surcando los cielos, el viaje llega a su fin. El aterrizaje marca el regreso al punto de partida, pero la travesía no termina aquí. En la memoria quedan los templos ancestrales, las dunas doradas, los misterios trazados en la tierra y el eco de antiguas civilizaciones que susurran a través del tiempo. La maleta regresa llena de recuerdos, pero es el espíritu el que lleva consigo las verdaderas huellas de la aventura.

Cada paisaje recorrido, cada historia desenterrada y cada descubrimiento permanecerán, transformando la forma en que se mira el mundo. Porque un viaje como este no se mide en kilómetros, sino en la profundidad de lo vivido. Y en esa medida, este viaje será eterno.

RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

Contacto

Nombre
Apellidos
Email
Teléfono
Código postal
Mensaje