ACONTECIMIENTOS
LOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE
Viaja con el historiador Tito Vivas
Descubre las legendarias Troya e Ítaca
Adéntrate en la mitología griega
Navega las bellas islas del Mediterráneo
Turquía - Grecia
VIAJE AL CORAZÓN DE LA ODISEA
Atrévete a seguir los pasos de Ulises y déjate envolver por los mitos, las ruinas y los paisajes que dieron vida al Mediterráneo eterno. Entre islas míticas y ciudades legendarias, aún resuenan los ecos de los dioses sobre las olas.
Habla con Tito ContactoLOS MEJORES MOMENTOS DE ESTE VIAJE
Viaja con el historiador Tito Vivas
Descubre las legendarias Troya e Ítaca
Adéntrate en la mitología griega
Navega las bellas islas del Mediterráneo
Ulises, la leyenda y mar
Explora los mares donde nacieron los primeros relatos viajeros y descubre puertos, templos e islas que aún susurran historias de héroes perdidos. De Troya a Ítaca, seguirás las huellas de Ulises por un Mediterráneo suspendido entre la realidad y la leyend
DÍA 1:03/09/2025
ORIGEN - ESTAMBUL
El viaje comienza siguiendo las antiguas rutas de los héroes y navegantes, allí donde Europa y Asia entrelazan sus destinos. Las puertas de Estambul, la legendaria ciudad entre dos mundos, aguardan. Desde el aeropuerto parte la travesía que conducirá hasta el corazón mismo de una metrópoli forjada por imperios y testigo de los grandes relatos del tiempo.
A la llegada, un recibimiento atento marca el inicio de la expedición. No es una ciudad cualquiera la que da la bienvenida: Estambul, única en el mundo por extenderse sobre dos continentes, custodia secretos que atraviesan milenios. Aquí confluyen las huellas de civilizaciones que moldearon la historia, desde Bizancio hasta Constantinopla, desde sultanes a mercaderes venidos de los confines del mundo.
Un traslado confortable conduce hasta el alojamiento, situado en un enclave privilegiado de esta urbe inagotable. Allí, tras instalarse y disponer del tiempo necesario para aclimatarse, la ciudad se despliega como un vasto escenario donde cada piedra parece susurrar episodios olvidados.
Mañana se alzará el telón de una odisea que llevará por mares, templos y antiguas polis. Pero hoy, Estambul escribe las primeras líneas de este relato de viaje, bajo la mirada serena del Bósforo y con el eco de épocas doradas aún resonando en el aire.
Alojamiento en Estambul. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 2:04/09/2025
ESTAMBUL - ÇANAKKALE
La jornada inicia en tierras donde mito e historia forjan una misma leyenda. Desde Estambul, la ruta avanza hacia Çanakkale, umbral de acceso a uno de los escenarios más célebres de la antigüedad: Troya, la ciudad inmortalizada por los versos de Homero y las gestas de héroes que desafían el tiempo.
En este enclave, más allá de las ruinas, aguardan relatos que han sobrevivido milenios. Una visita guiada conducirá por los vestigios de esta ciudad legendaria, erigida y reconstruida en sucesivas capas durante más de tres mil años. Entre murallas, templos y fortificaciones, emergen las figuras de Ulises, Aquiles y Héctor, protagonistas de un conflicto que aún resuena en la memoria colectiva.
Aquí, donde los arqueólogos descifran los estratos de la historia y los ecos de la Ilíada parecen permanecer suspendidos en el aire, cada piedra narra la resistencia de una ciudad asediada y la astucia de un caballo convertido en símbolo eterno. Troya no es solo un mito; es una realidad tangible donde la leyenda encuentra su sustento.
Finalizada la exploración de este escenario incomparable, el camino lleva al alojamiento, donde el descanso precede a nuevas jornadas de descubrimiento. Lo vivido hoy no es sino el inicio de una travesía que seguirá desvelando los grandes relatos del mundo antiguo.
Alojamiento en Çanakkale. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 3:05/09/2025
ÇANAKKALE - TROYA - KUSADASI
Troya emerge ante los viajeros como un umbral entre el mito y la historia. Lo que durante siglos fue considerado un relato legendario, encontró su sustento bajo las manos incansables de arqueólogos que, desde el siglo XIX, desenterraron las huellas de una ciudad forjada en nueve vidas superpuestas a lo largo de tres milenios. Cada estrato, cada muro y cada fragmento de piedra revela episodios de grandeza, asedios interminables y pactos olvidados.
Aquí, donde Aquiles desafió a Héctor y donde Ulises ideó el ardid que sellaría el destino de una civilización, se recorren las antiguas fortificaciones, los restos del templo y los espacios públicos que un día fueron escenario de la cotidianidad y la guerra. En la entrada, un caballo de madera custodia el acceso, símbolo perpetuo de la astucia y la tragedia, recordatorio silente de cómo la ficción y la historia se entrelazan hasta hacerse indivisibles.
Finalizada la visita, la ruta prosigue hacia las orillas del mar Egeo. Kusadasi, con su nombre evocador de aves y horizontes abiertos, despliega su costa luminosa y sus paisajes serenos, donde las aguas cristalinas y las colinas suaves parecen invitar al descanso tras los ecos de antiguos combates.
Alojamiento en Kusadasi. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 4:06/09/2025
KUSADASI - ÉFESO - MARMARIS - RODAS
En las colinas que flanquean el valle entre los montes de Bülbül y Panayır, reposan los vestigios de Éfeso, una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Sus avenidas de mármol, templos y foros aún conservan la grandeza de un pasado donde la filosofía, el comercio y la fe convergían bajo el amparo de Artemisa y la mirada de imperios sucesivos.
Obra del genio urbanístico de Hipódamos, Éfeso fue concebida como una ciudad perfecta, y aún hoy sus restos permiten recorrer escenarios donde resonaron discursos, procesiones y tragedias. Entre termas, mosaicos y frescos ocultos en las antiguas residencias, se revelan fragmentos de una vida que desafía al olvido.
Sobrevive en pie la Biblioteca de Celso, cuyos muros custodiaron saberes y honraron memorias. Frente a su imponente fachada, permanece el eco de quienes acudieron allí en busca de conocimiento, conscientes de que la verdadera grandeza se mide en palabras y legado.
La travesía continúa hacia Marmaris, donde la costa turquesa de Anatolia se extiende como un santuario natural. Sobre los cimientos de la antigua Physcus, la ciudad se abre entre fortalezas medievales y playas serenas, espacio donde el tiempo parece fluir al ritmo del mar, uniendo historia y presente sin estridencias.
Desde su puerto parte la singladura hacia Rodas, guardiana del Mediterráneo oriental. Al arribar, tras cruzar las mismas aguas que siglos atrás vieron partir naves de guerra y comercio, aguarda el descanso entre murallas y plazas donde nuevas páginas de esta odisea están por escribirse.
Alojamiento en Rodas. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 5:07/09/2025
RODAS
Bañada por la luz perpetua de Helios, Rodas se alza como una isla forjada entre mitología y poder, donde los relatos de dioses y caballeros atraviesan los siglos. Desde tiempos remotos, su nombre resuena en los ecos del Mediterráneo, un enclave donde el arte, la guerra y la fe dejaron su huella indeleble.
En lo alto de la Acrópolis de Lindos, el Templo de Atenea domina el paisaje, custodiando los vestigios de una civilización que alcanzó la excelencia en sabiduría y belleza. Desde este promontorio sagrado, donde los antiguos rindieron culto bajo la mirada de la diosa, se contempla el horizonte que antaño guio marinos y conquistadores hacia tierras desconocidas.
Las piedras del Palacio del Gran Maestre narran otra era. Fortaleza erigida por los Caballeros de la Orden de San Juan, su silueta medieval recuerda los tiempos en que Rodas fue bastión frente a invasores y cruce estratégico de rutas comerciales y cruzadas. Aún hoy, sus murallas protegen los secretos de quienes defendieron la isla con acero y fe.
No lejos de allí, el puerto de Mandraki recuerda al viajero que aquí se alzó una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Aunque el Coloso de Rodas desapareció hace siglos, su leyenda permanece como símbolo de la grandeza alcanzada por quienes desafiaron los límites de su tiempo.
La travesía continúa entre los silencios de la ciudad medieval, las ruinas de Kamiros y la Acrópolis del Monte Smith, donde el pasado se despliega como un pergamino interminable. En cada callejuela, en cada torre y templo, pervive la memoria de un puerto que fue corazón del comercio y la cultura del Egeo.
Pero Rodas no solo custodia la historia de los hombres; también resuena con los ecos de la Odisea. Entre estas costas bien podrían haber recalado las naves de Ulises tras la caída de Troya. Los relatos de los cicones, los lotófagos y la hechicera Circe parecen cobrar forma aquí, donde mito y geografía se entrelazan hasta hacerse inseparables.
Cuando llegue el ocaso, tras una jornada marcada por antiguas gestas y paisajes que desafían el olvido, quedará el reposo entre murallas centenarias, mientras la noche se tiñe con las sombras de héroes y dioses que aún custodian la isla.
Alojamiento en Rodas. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 6:08/09/2025
RODAS - HERAKLION
Desde tiempos remotos, Creta ha sido tierra de mitos y civilizaciones que dejaron su huella indeleble en los albores de Europa. Tras volar desde Rodas hasta Heraklion, capital de la isla y heredera de un pasado veneciano y minoico, la travesía prosigue hacia uno de los enclaves más célebres del mundo antiguo: el Palacio de Knossos.
Entre columnas rojas y frescos que aún conservan los colores del amanecer, Knossos despliega los restos de una cultura que floreció cuando gran parte del continente apenas despertaba. En este complejo laberíntico, parcialmente devuelto a la vida por Sir Arthur Evans, surgieron los relatos de Dédalo, del Minotauro y del hilo salvador de Ariadna. Aquí, donde los pasillos parecen multiplicarse y las estancias se encadenan sin fin, la leyenda cobra forma: un monstruo oculto, un héroe extranjero y un sacrificio interrumpido por la astucia y el valor.
Pero Creta no solo es el eco del Minotauro. También resuenan los versos de Homero, cuando Ulises, errante tras la guerra de Troya, arribó a tierras de gigantes. La sombra del cíclope Polifemo se proyecta sobre estos paisajes, recordando la noche en que la inteligencia prevaleció sobre la fuerza bruta y la oscuridad del encierro se venció con un tronco encendido y un plan audaz.
Al concluir la jornada, Heraklion ofrece descanso entre murallas centenarias y el rumor incesante del mar. Es momento de contemplar cuánto de mito permanece en la tierra y cuánto de leyenda despiertan aún sus piedras. Y mientras la noche se cierne sobre Creta, la sensación es clara: las grandes epopeyas no solo se leen, también pueden recorrerse.
Alojamiento en Heraklion. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 7:09/09/2025
CRETA
Entre montañas agrestes y costas esculpidas por el tiempo, Creta despliega su legado como tierra sagrada donde dioses y hombres cruzaron sus destinos. Señalada por la tradición como cuna de Zeus y testigo de civilizaciones que alzaron palacios, fortalezas y templos, la isla ofrece un último recorrido antes de despedirse en el horizonte.
En Rethymnon, la fortaleza veneciana se alza aún desafiante frente al mar, guardiana de un pasado de asedios y resistencias. Tras sus murallas y callejuelas adoquinadas pervive la memoria de una Creta que, durante siglos, se convirtió en cruce de imperios y refugio de culturas que dejaron su impronta en piedra y tradición.
Hacia el sur, los monasterios de Arkadi y Preveli revelan la otra cara de la isla: la del espíritu indomable y la devoción profunda. Arkadi, símbolo de sacrificio y libertad, conserva entre sus muros los ecos de la insurrección y la dignidad de quienes defendieron su tierra hasta el último aliento. Preveli, entre palmeras y acantilados, custodia la quietud de los lugares apartados, donde el tiempo parece fluir al ritmo del viento y las olas.
Entre estos parajes no es difícil evocar los antiguos relatos de la Odisea. Creta bien podría haber sido refugio de hechiceras como Circe, dueña de encantamientos capaces de doblegar voluntades y transformar destinos. Aquí, donde la belleza roza lo sobrenatural, las leyendas encuentran escenarios a su altura y los viajeros pueden imaginarse protagonistas de epopeyas que desafían el olvido.
Al concluir la jornada, las aguas del Mediterráneo marcan la despedida. Desde el puerto, un ferry nocturno parte rumbo a El Pireo, mientras Creta se desvanece poco a poco bajo el manto estrellado. La travesía continúa, y con ella los relatos que han acompañado a quienes, desde tiempos remotos, surcaron estos mares en busca de gloria, conocimiento o libertad.
Alojamiento a bordo. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 8:10/09/2025
ATENAS
Atenas, cuna de dioses y pensadores, aguarda con la solemnidad de quien custodia los cimientos de la civilización occidental. Aquí, donde la historia tomó forma y el ingenio humano alcanzó su máxima expresión, comienza una jornada dedicada a recorrer los vestigios de un esplendor que aún perdura.
Sobre la roca sagrada de la Acrópolis, el Partenón domina el paisaje como símbolo eterno de perfección y equilibrio. Sus columnas, trazadas con una precisión que desafía el tiempo, sostienen no solo un templo, sino la idea misma de la armonía entre razón y belleza. A sus pies, las piedras gastadas del Ágora y los templos cercanos recuerdan que fue aquí donde surgieron conceptos que todavía guían a pueblos y naciones: democracia, justicia, ciudadanía.
La travesía continúa en el Museo de la Acrópolis, guardián de los fragmentos que un día decoraron estos santuarios. Entre mármoles y relieves, cobran vida las escenas de mitos y batallas, mientras las Cariátides sostienen la memoria de una ciudad que convirtió la cultura en legado. En estas salas, el pasado no yace dormido; observa, interroga y desafía al presente.
En cada rincón de Atenas resuenan los ecos de los grandes maestros: Sócrates cuestionando certezas, Platón imaginando mundos ideales, Aristóteles desentrañando los misterios de la existencia. Aquí, en el corazón de la ciudad de Atenea, no solo se erigieron templos y estatuas; también nacieron los ideales que aún definen lo que significa ser humano.
Al caer la tarde, el regreso al descanso permite contemplar lo aprendido. Bajo el cielo que vio alzar oradores y poetas, queda la certeza de que Atenas no es solo una ciudad antigua: es una idea que persiste, una invitación constante a la reflexión y al conocimiento.
Alojamiento en Atenas. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 9:11/09/2025
KILINI - ZAKYNTHOS
Frente a las aguas del Jónico se extiende Zakynthos, isla que desde tiempos remotos forma parte del imaginario homérico, ligada para siempre al dominio del astuto Odiseo. No es solo un territorio de colinas suaves y playas resplandecientes, sino un fragmento vivo de aquellos versos antiguos donde se tejieron las gestas de héroes y reyes errantes.
Desde Kilini parte la travesía marítima hacia esta tierra evocada en el canto II de la Ilíada, junto a Ítaca y Same, como parte del reino que desafió a Troya y sobrevivió al naufragio de los años. Navegar hacia Zakynthos es, así, seguir las estelas de las naves aqueas, avanzar sobre las aguas que una vez reflejaron los escudos de bronce y las velas desplegadas al viento del regreso.
Ya en la isla, el recuerdo de Odiseo se cierne sobre el paisaje. Aquí, cada sendero parece insinuar los dilemas del héroe: la astucia frente a la fuerza, la nostalgia del hogar frente al llamado de la aventura, la perseverancia como única brújula ante los caprichos de los dioses. En torno a estas preguntas, Zakynthos se convierte en un espacio para la contemplación, donde las antiguas gestas revelan su vigencia y el mito se torna espejo.
Cuando declina el día, la isla ofrece descanso entre sus colinas y costas silenciosas. Mientras la brisa marina recorre los corredores del crepúsculo, queda la certeza de que el viaje no es solo un desplazamiento, sino una búsqueda. Y, como Odiseo, todo viajero acaba por descubrir que la mayor travesía es aquella que conduce a los límites de sí mismo.
Alojamiento en Zakynthos. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 10:12/09/2025
ZAKYNTHOS - CEFALONIA
Desde las aguas del Jónico, Cefalonia se eleva como un bastión de mitos y memorias ancestrales. Identificada por Homero como Same o Samos, esta isla, la mayor de las Jónicas, conserva intacta la dignidad de aquellos territorios que un día formaron el reino del astuto Odiseo. Bajo su nombre resuena la hazaña de Céfalo, quien, junto a Anfitrión, conquistó estas tierras, añadiendo nuevas páginas a los ciclos heroicos del mundo antiguo.
Al arribar a sus costas, se despliega ante la mirada un paisaje donde la historia y la fábula se confunden. Entre los hallazgos prehistóricos de Haliotada Samis y Fiskardo, y los templos dóricos que aún custodian los ecos del siglo VII a.C., Cefalonia ofrece un testimonio silencioso de la continuidad entre los hombres que la habitaron y los versos que los inmortalizaron.
Aquí, donde cada sendero parece prolongar los caminos de Ítaca, el recuerdo del regreso de Ulises cobra vida. Sobre estas tierras, el canto XXII de la Odisea se convierte en invocación, y sus palabras resuenan con la fuerza de quien recupera lo perdido, enfrentándose al ultraje cometido en su ausencia:
«¡Ah perros! No creíais que volviese del pueblo troyano a mi morada y me arruinabais la casa, forzabais las mujeres esclavas y, estando yo vivo, pretendíais a mi esposa, sin temer a los dioses que habitan el vasto cielo ni recelar venganza alguna de parte de los hombres!»
Entre los parajes de Cefalonia, la idea del regreso adquiere nuevas dimensiones. No es solo volver al punto de partida, sino restaurar el equilibrio, reclamar lo arrebatado y redescubrir el propio lugar en el mundo. En estos paisajes, la nostos —el retorno— deja de ser un destino físico para convertirse en una travesía interior, donde cada viajero se enfrenta, tarde o temprano, a los pretendientes de su propio destino.
Cuando la noche desciende sobre la isla, el descanso llega entre pensamientos que se deslizan como barcos antiguos sobre aguas tranquilas. Y mientras el eco de Homero sigue navegando entre las colinas y los puertos de Cefalonia, queda abierta la pregunta que guía todo viaje: ¿qué significa, al fin, volver verdaderamente a casa?
Alojamiento en Cefalonia. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 11:13/09/2025
CEFALONIA - ÍTACA
Desde las aguas de Cefalonia parte la travesía final hacia Ítaca, la isla que, más que territorio, es destino y símbolo. Cruzar el Jónico para arribar a sus costas no es solo concluir un viaje geográfico; es adentrarse en el territorio sagrado del regreso, allí donde todo retorno cobra sentido y la memoria de Ulises sigue palpitando como un faro inextinguible.
Ítaca surge ante la mirada como un fragmento intacto del mito. Con apenas 117 kilómetros cuadrados, esta isla encierra siglos de relatos y silencios, el hogar que vio partir a su rey hacia Troya y que lo aguardó durante veinte años de ausencia, promesas y espera. Entre sus laderas, en sus puertos tranquilos y colinas cubiertas de olivos, la Odisea abandona las páginas para hacerse materia, paisaje y experiencia.
Aquí, en el reino de Penélope y Telémaco, donde los pretendientes desafiaron la paciencia de los dioses y donde Ulises recuperó lo que le había sido arrebatado, cada paso es un eco del retorno eterno. Recorriendo sus caminos, se plantea la pregunta inevitable: ¿qué es, en verdad, regresar? ¿Es acaso volver al punto de partida o descubrir, tras la larga travesía, que uno mismo ya no es el mismo?
Entre los vestigios de su historia, Ítaca ofrece también una lección que trasciende los siglos. Como escribió Kavafis:
“Ítaca te brindó el hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino.”
Al caer la noche, frente al mar, bajo un cielo salpicado de estrellas como los antiguos navegantes contemplaron, llega el instante del sosiego. El banquete compartido celebra no solo el final de una ruta, sino el principio de todas las que vendrán. Porque Ítaca nunca es un destino definitivo; es la certeza de que siempre habrá nuevos horizontes, nuevas costas y nuevos regresos aguardando ser descubiertos.
Alojamiento en Ítaca. Régimen de alojamiento y desayuno.
DÍA 12:14/09/2025
ÍTACA - ASKATOS - ATENAS - ORIGEN
En Ítaca concluyen los relatos, pero no las travesías. Desde esta isla, donde Ulises halló al fin su hogar y donde la eternidad de los mitos se ancla a la tierra, llega el momento de la despedida. Aquí termina el recorrido entre las huellas de héroes y los ecos de Homero, en un territorio suspendido entre la leyenda y la realidad, donde cada viajero reconoce que ningún regreso es igual al punto de partida.
La travesía prosigue sobre las aguas que separan Ítaca de Astakos, dejando atrás la isla que encarna el final de todo viaje y, al mismo tiempo, su renacimiento. El regreso a tierra firme señala la clausura de un círculo perfecto: del mito a la historia, de la historia al recuerdo.
Desde Astakos, la ruta hacia Atenas se convierte en un último tramo de contemplación. Mientras el paisaje desfila más allá de las ventanillas, resuenan las memorias de los días pasados: las murallas de Troya, las columnas de Éfeso, los palacios minoicos, las ciudades de los cruzados y los puertos donde los antiguos héroes buscaron fortuna y redención. Cada fragmento del camino queda atrás, pero persiste, como parte indivisible del viajero que ha sabido recorrerlo.
De vuelta en Atenas, la ciudad ofrece sus últimas horas como epílogo silencioso: un paseo final, un último sabor del Egeo, la certeza de haber formado parte, aunque solo por unos días, del relato interminable de Grecia.
Al caer la tarde, el aeropuerto marca la frontera definitiva entre la odisea y el regreso. Pero Ítaca, como bien advirtió Kavafis, no es un destino; es una enseñanza. Así concluye el viaje, no como un punto final, sino como la promesa latente de otras rutas por trazar, de nuevas historias aguardando ser vividas, de horizontes aún por descubrir.
Fin del viaje y regreso al hogar.
RELLENA EL FORMULARIO DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN