BIOGRAFÍA


1990
Con tan solo 10 años, Tito Vivas emprende un viaje a Egipto con sus padres, sin imaginar que esa aventura cambiará su vida para siempre. Fascinado por templos y misterios, en ese instante nace el explorador incansable que hoy recorre el mundo desentrañando historias y leyendas.
1997
Inicia sus estudios de Historia en la Universidad de Alcalá, su ciudad natal, marcando el comienzo de su formación académica y el inicio de su camino hacia la Egiptología y la Arqueología.
2001
Tito se traslada a Italia para estudiar Egiptología en la Università degli Studi di Pisa (UNIPI), una titulación académica que, en ese momento, no existía en España. Este paso marca un hito en su carrera, permitiéndole profundizar en su pasión por el antiguo Egipto de manera oficial.
2003
Tras su paso por diversos yacimientos arqueológicos en España, Tito Vivas da el salto a la Egiptología internacional y viaja a Egipto, donde se une al proyecto de restauración y documentación del monumento TT353, perteneciente a Senenmut, alto funcionario del reinado de Hatshepsut. Un desafío monumental en Deir el Bahari, Luxor, en el que se mantendrá activo durante cinco años. Este monumento dejará una importante huella en su carrera.
2004
Se licencia en Historia por la Universidad de Alcalá, con especialización en Egiptología, consolidando su formación académica y profundizando en su pasión por el antiguo Egipto. Este título marca el primer paso en su desarrollo como experto en las culturas del pasado.
2008
El siguiente paso en su vida académica es el Postgrado en Religiones del Mundo Antiguo, en el Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta etapa profundizó su comprensión sobre las creencias y prácticas de las civilizaciones antiguas, ampliando su visión más allá de la Egiptología.


2009
Tito regresa a Egipto para continuar su carrera como egiptólogo y arqueólogo, asumiendo la dirección de los trabajos en el interior del hipogeo nº33 de la necrópolis de Qubbet el Hawa, en un proyecto de la Universidad de Jaén (UJA). Durante dos años consecutivos, participa en este proyecto, desentrañando los secretos de uno de los yacimientos más fascinantes de la región de Aswan.
2010
Emprende su primera expedición a Etiopía, siguiendo los pasos de la legendaria historia del Arca de la Alianza. Este viaje se convierte en el punto de partida de sus aventuras de exploración, donde se adentrará en las leyendas más enigmáticas de la historia, ampliando su enfoque más allá de sus proyectos en Egipto.
2011
Consigue la suficiencia investigadora al obtener el Diploma de Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado Ciudades y Culturas en el Mediterráneo Antiguo de la Universidad de Jaén (UJA), un paso que refuerza su capacidad de investigación.
2013
Tito Vivas da un salto cualitativo en su faceta de emprendedor, enfrentándose con valentía al reto de lanzar su propio proyecto. Tras haber colaborado como asesor freelance para importantes agencias turísticas, funda SOCIEDAD HISTÓRICA DE VIAJES Y EXPEDICIONES, un audaz proyecto que permite al público unirse a las mismas expediciones históricas que él organiza, fusionando su pasión por las humanidades con las demandas del mercado contemporáneo.
2015
Emprende su primera expedición con financiación empresarial al monte Ararat, siguiendo la legendaria historia del Arca de Noé y los pasos de los grandes exploradores que lo precedieron en esta mítica aventura. Con este hito comienza una etapa de colaboración con empresas, organizando expediciones temáticas que no solo profundizan en los misterios históricos, sino que generan contenido y valor de marca.
2017
Tito publica su primer libro, El viaje de un egiptólogo ingenuo. A través de sus páginas, Tito comparte anécdotas y reflexiones que, como dice la crítica, brindan una perspectiva única sobre el país de los faraones. Un libro destinado a formar parte de bibliotecas públicas y privadas y a ser lectura de cabecera de miles de viajeros.
2018
Arranca un ambicioso proyecto de investigación doctoral en Arqueoastronomía y Paisaje en la Necrópolis Tebana, bajo el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este innovador proyecto, que explora la relación entre las prácticas astronómicas y el paisaje funerario de uno de los sitios más emblemáticos de Egipto, está a punto de culminar
2020
Aparece su segundo libro de viajes, Historia fabulosa de un viaje a Etiopía, un extenso recorrido por los mitos y la historia de Etiopía está plagado de anécdotas y aventuras. Un año antes había publicado, además, La entrada al inframundo, un ensayo que profundiza en las estelas de falsa puerta
2021
Tito Vivas regresa a Egipto como investigador, tras recibir un permiso concedido por el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto para desarrollar el trabajo de campo de su investigación doctoral. Durante esta etapa, documenta decenas de monumentos egipcios de la necrópolis tebana desde una perspectiva astronómica, revelando datos inéditos hasta entonces desconocidos sobre la orientación de estructuras funerarias,
2022
Publica Tutankhamon, Howard y yo, una obra que conmemora el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankhamon por Howard Carter. A través de un viaje personal, Tito recorre los lugares clave en la vida de Carter, desde su Inglaterra natal hasta Egipto, explorando su personalidad y legado.
2022
Tito Vivas obtiene una beca para realizar una estancia de investigación en Egipto por parte de la American University in Cairo. Este periodo le brinda la oportunidad de acceder a uno de los fondos bibliográficos más importantes del país y culminar su trabajo doctoral.
2024
Se suma como profesor invitado internacional a los estudios de Egiptología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (UPB). Con su aportación, se formalizan los estudios oficiales de posgrado en Egiptología por primera vez en una universidad colombiana, marcando un hito en la formación académica en este campo en Colombia.


2025
La labor divulgativa de Tito Vivas da un salto épico hacia la comunicación audiovisual, marcando un antes y un después en su carrera. Su participación en el programa de Mediaset Universo Calleja le brinda la oportunidad de acompañar al famoso presentador y a un selecto grupo de famosos en un viaje fascinante y único por Egipto, adentrándose en los misterios más profundos de la civilización faraónica.